Hacemos este pequeño post para indicaros, si queréis, donde nos podéis encontrar, estamos en la mayoría de las Redes Sociales.
Muy activos desde hace años, generamos diferentes contenidos en nuestras redes sociales, en cada una lo hacemos de una forma diferente, basada en las características de cada red social y adaptando el formato y l contenido de la publicación a cada una en particular, siempre siguiendo un hilo conductor las rampas de aluminio.
Nos encontráis en Facebook, twitter, Linkedn, Instagram, youtube y ahora desde hace pocas semanas en Tiktok . Esta última, con un toque de humor, compartiendo con vosotros usos de rampas, acciones y maniobras divertidas, ocurrentes, negligentes o incluso estúpidas de algunos usuarios.
Os facilitamos todos nuestros links y cuentas, estamos en redes sociales ya sean del sector de la eliminación de barreras arquitectónicas o en el sector industrial.
Rampastelescopicas – Eliminación de barreras arquitectónicas para discapacidad.
La necesidad de accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, las asociamos casi siempre a personas con algún impedimento físico, tengamos presente, que ya sea por temas de saludo por edad. La gran mayoría de nosotros, nos veremos obligados a tener que usar rampas para eliminar aquellas barreras arquitectónicas, tanto sean para acceder a nuestros hogares, como a terrazas, balcones , establecimientos, colegios, etc.
Hoy, os queremos de nuestro sistema Modular Roll@Ramp, puede parecer que solo es una rampa más, pero para nosotros y espero que para vosotros a partir de este post, sea mucho más que una simple rampa con capacidad de enrollarse. Tanto por sus características, como a sus complementos y estructuras, la hacen, la más versátil del mercado.
De fácil de colocar y recoger en sus medidas más pequeñas, segura, fiable y sobre todo versátil, ideal para poder solventar el accesos menos elevados, como eliminar barreras arquitectónicas más complejas, y siempre sin requerir realizar obras, ni alterar patrimonios.
Roll@Ramp es más que una rampa simple, es un completo sistema modular de rampas de eliminación de barreras arquitectónicas.
Las rampas Roll@Ramp, se puede configurar de multitud de formas, con la longitud que se necesite. Tanto es una rampa simple de unos pocos centímetros, con la capacidad de colocarla en la entrada de su pequeño negocio, para un peldaño, como puede convertirse, en una estructura compleja, para acceder a un entorno protegido, jardines, museos , conventos, palacios, catedrales o cualquier espacio siempre que disponga de sitio.
Por sus características, es una excelente alternativa a la construcción de rampas de otros materiales (Obra, Madera, Hierro, ..) dotadas de certificación, antideslizante y muy seguras.
Rampas Roll@Ramp en entornos de patrimonio.
Son la a solución para dotar de accesibilidad, a personas usuarias de sillas de ruedas, andadores, scooters o cualquier otros sistema de movilidad, en cualquier entorno en poco tiempo y sin tener que realizar obras y allí donde se precise, tanto en el interior como en el exterior.
A diferencia de otras rampas del mercado, en las que su longitud máxima no llega a 3 metros, nuestro sistema Roll@Ramp, permite no estar limitado en medida. Al tratarse de un sistema modular diseñado y conformado por secciones, es capaz utilizar el máximo espacio disponible, para optimizar la mejor pendiente de acceso, pudiendo complementarse con accesorios diversos, barandillas, descansillos, patas, siempre para ofrecer la mejor solución de accesibilidad, en cualquier entorno en el que se disponga de espacio suficiente para su desarrollo.
Polivalente y versatilidad, configurables desde 100 cm hasta 20 metros
El sistema de montaje es sencillo y rápido, con tan solo dos herramientas y las secciones correspondientes, podemos configurar desde una rampa muy corta de 100 cm para un pequeño peldaño hasta montar complejos sistemas de rampas, con barandillas, descansillos, añadiendo las secciones y complementos necesarios , y en pocos minutos.
Esto hace que sea una solución a considerar para solventar cualquier tipo de accesibilidad en diferentes entornos y sin requerir hacer ni un solo agujero o dañar nuestro patrimonio. Eso si con espacio.
Una vez finalizada su labor, estos montajes se pueden fácilmente desmontar, dividir en varias secciones y reutilizar como rampas más pequeñas o bien ser guardadas, trasladadas a otras ubicaciones, donde prestarán su accesibilidad en otros lugares diferentes, de forma sencilla y en muy poco tiempo y con muy poco esfuerzo.
Permisos para su uso, ¿Requiero un permiso especial?
La colocación de este sistema modular en el entorno privado, no requerirá permiso de obra alguno para su colocación, ideales para la eliminación de escalones de acceso exterior o interior en comunidades, segundas residencias, zonas de acceso exterior, acceso a casas o en cualquier entorno de patrimonio.
En entornos públicos, dependerán requerirán de un estudio previo, que vendrá marcado por la longitud de la misma rampa, la altura de la barrera a salvar, el espacio de uso y las normativas que a cada circunstancia le afecte. Consúltenos sin compromiso.
Qué Roll@Ramp usar y en dónde
En su versión más portátil, las Roll@Ramp son ideales, para solventar pequeños desniveles interiores, o exteriores de cualquier estamento público, acto o evento, salas de actos, iglesias, catedrales, claustros, aulas magnas de universidades, entarimados, Son realmente es un complemento perfecto, para dotar de accesibilidad entregas de premios, acontecimientos, bodas, etc.
Como no podría ser de otra forma, al Sistema Modular Roll@Ramp, se le pueden añadir barandillas a uno o a ambos lados, plataformas, rellanos, patas, para crear estructuras con giros de 90 o 180 º.
¿Cómo colocar una rampa enrollable Roll@Ramp ?
Ahora le mostraremos en este vídeo la manera tan fácil como una persona instala y coloca una rampa Roll@Ramp.
¿Cómo recoger una rampa enrollable Roll@Ramp?
En este vídeo les mostramos la manera tan sencilla de recoger la rampa emrollable Roll@Ramp por una persona.
Nos ponemos a tu disposición
Cuando quieras adquirir una rampa enrollable Roll@Ramp, para salvar una barrera arquitectónica, es muy importante calcular bien el largo de la rampa necesaria. Este vendrá determinado en función de la altura que deseas salvar y del espacio que dispongas . Es un dato fundamental, el espacio disponible para que la rampa pueda tener el porcentaje de pendiente seguro y dentro de normativa.
Es muy importante que las rampas trabajen dentro de normativa, recordemos que una rampa debe ser una ayuda a la accesibilidad no una trampa o un sistema inútil o peligroso.
Nos ponemos a vuestra disposición, con toda nuestra experiencia, para aconsejaros en las rampas adecuadas, para calcular y realizar el proyecto en la medida con la que podamos solventar la falta de accesibilidad en vuestro edificio o vivienda.
Para más información de estas rollaramp os dejamos nuestro enlace a la web de Roll@Ramp
Estamos llegando al final de este 2.021, un año marcado por la volatilidad de los precios y sus aumentos constantes.
Desde el pasado mes de abril hemos venido recibiendo malas noticias.
Yo lo titularía como el año de los Retrasos de los plazos de entrega con aumentos significativo de precios en las rampas de aluminio.
Desde que empezamos nuestra andadura en esto de vender rampas por año 2004/05 nunca nos habíamos encontrado en situaciones de retrasos y mucho menos de cambios constantes de tarifas casi cada mes como el de este año.
Lo cierto es que las cosas no han mejorado y sinceramente veo difícil que mejoren. … para este 2022
Todos los fabricantes, incluido los de las rampas, siguen dilatando sus plazos de entrega del material … pasando de plazos pre-pandemia de cómo mucho 14 días laborales a los actuales 30/40 días en el mejor de los casos llegando hasta los 60/70 para fabricaciones personalizadas,.
Incluso en pocas ocasiones nos informan de no poder fabricar algunos modelos o ofreciendo en tiempos indeterminados dependiendo de los proyectos a realizar, …
Las razones de esta situación, en algunos casos, sigue siguiendo, la incidencia por los casos covid en las empresas fundamentalmente alemanas, y fundamentalmente la complicación de la gestión de stocks del material y carencia perfiles de aluminio, dificultando las planificaciones de fabrica para cumplir sus entregas no programadas.
Sin olvidar nuestro nuevo amigo, que ha venido para quedarse, el tema de la logística y el transporte de largos.
Las empresas de transportes y las rampas de aluminio
Las agencias de transporte llevan años viendo nuestros productos como la cenicienta del transporte, todo aquello de difícil manejo, no lo quieren transportar, y la que lo hace lo está penalizando con sobrecostos de más del 30% sobre la ya tarifa aplicada.
Para más problema ahora la falta de chóferes, la falta de diversidad de empresas de transporte que quieran mover este tipo de material, sumado al aumento brutal del coste del carburante, hacen que cada pedido de rampas sea casi una odisea tanto en gestión, como en encontrar un precio competitivo en el transporte y derivando e la elevación del costes de las rampas.
ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, VIENEN CURVAS, PUES BIEN, NO SE DESENGANCHEN AMIGOS QUE NO HEMOS ACABADO
Ya encima, el mes de enero, llega con nuevos aumentos de precio …… ya os adelantamos anteriormente …. subidas en ciertas referencias de entre un 8 % y un 14% sobre los precios actuales ….
Seguiremos luchando por ofreceros los mejores productos al mejor precio que podamos como llevamos 16 años haciendo, esperamos que con un poco de suerte este escalada de precios se estabilice y consigamos por lo menos seguir estables durante algunos meses.
¿Quieres ver el funcionamiento de nuestras rampas?
¿Dudas que modelo de rampa se adapta mejor a tus necesidades?
¿Quizás quieres ver como cargan sus maquinas otros compañeros ?
En nuestro canal encontraras el uso de las rampas en multitud de sectores de todo tipo
Si trabajas con maquinaria seguro verás cosas interesantes.
Limpieza
Jardinería
Elevación
Excavación
Agricultura
Sonido e iluminación
Eventos / espectáculos
Logística
Te invitamos a que visites nuestro canal deYOUTUBE
Puedas ver todos nuestros vídeos sobre como usar las rampas, como instalarlas, cual es la rampa que mejor se adapta a tus necesitas. Uso de nuestros clientes e ideas para cargar tu maquinaria de limpieza, jardinería , construcción, excavación , agricultura, logística etc.
OS DESEAMOS FELIZ NAVIDAD Y UN 2019 LLENO DE SALUD Y MUCHOS ÉXITOS.
Os trasladamos nuestros mejores deseos tanto en lo personal como en lo profesional, desde lo personal, os deseamos estas fiestas vengan cargadas de Salud, Tranquilidad y Amor para todos.
Desde lo profesional, transmitiros nuestro más sincero agradecimiento por vuestro apoyo, compras y consultas, y no tenemos mejor regalo que ofreceros, que compartir nuestra receta que llevamos años cocinando y que nos lleva a cumplir 15 años suministrando rampas en todos los sectores.
Necesitareis un gran proyecto, con una gran parte de nuestra Fuerza, 2/3 partes de Perseverancia para seguir trabajando día a día, 1/3 parte de Paciencia para afrontar los contratiempos, una pizca de Suerte y mucha Ilusión, con esos ingredientes y vuestro empeño y conocimiento, estamos seguros que conseguireis sacar adelante todos esos proyectos que estáis desarrollando.
Brindamos por ello y esperamos continuar cerca de vosotros durante muchos años.
Sabéis que nos tenéis cerca siempre que nos necesitéis.
Nosotros nos vamos unos días de vacaciones, pero seguimos trabajando para vosotros en nuestra tienda online www.rampasportatiles.com
Recordad que nuestras instalaciones permanecerán cerradas desde el viernes 21 de Diciembre por la tarde hasta el 26 de Diciembre festivo en Cataluña. Estaremos de nuevo al pie del cañón el 27 y 28 mediodía para solventar todas vuestras dudas.
Tened en cuenta que las compras realizadas por la web no serán expedidas hasta el 2 de Enero para evitar perdidas en los transportes o deterioros en los manejos.
Todo el equipo de RAMP IBERICA,s.l. os desea una muy Feliz Navidad y un próspero año 2019
Desde Diciembre del 2017 rige en nuestro país la ley de Accesibilidad Universal que garantiza la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la vida independiente de todas las personas.
Ampliada y amparada básicamente por la Convención Internacional de Derechos Humanos, convención que garantiza el derecho de todas las personas a la igualdad de oportunidades, la inclusión social y una vida independiente, obligando a los poderes públicos a garantizarlo de modo pleno y efectivo.
Dicho esto que no es poco y afirmando que no es menos cierto, que estamos en el buen camino, esté es largo y con muchas curvas.
Desde este pequeño post queremos ayudaros a conocer los términos, afecciones que deberías manejar en la elección de este tipo de sistemas de eliminación de barreras arquitectónicas no permanentes.
¿Qué longitud de rampa preciso?
A muchos os parecerá una obviedad lo que os voy a comentar, pero sinceramente no siempre las obviedades se tienen en cuenta.
La primera premisa que debemos tener en cuenta es que altura tiene nuestra barrera arquitectónica, recibimos cada semana llamadas de personas que nos piden que les ayudemos en la eliminación de 7 , 10, 12 peldaños para entrar en su casa.
Ese tipo de casos, lamentablemente no somos capaces de solventarlos con rampas y deberemos dirigirnos a un sistema de elevación mecánica tipo ascensor, elevador, salva escaleras, oruga ,etc.
Debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra rampa, de disponer como mínimo de 150 cm por cada peldaño que tengamos que salvar. ¿Qué significa eso?, que si yo tengo que eliminar 7 peldaños de entrada a mi hogar o a mi establecimiento. Precisare la no menospreciable distancia delante de la escalera de 10,5 metros disponibles para colocar mi rampa. ¿Dispone usted de ese espacio? Si la respuesta es Si, seguimos hablando si la respuesta en No, debe buscar un sistema mecánico
.
Recuerde por cada Peldaño 150 cm
Pasamos a la siguiente obviedad
Imaginemos que disponemos del espacio suficiente para colocar la rampa entonces nos preguntamos:
¿Qué longitud preciso? y ¿Qué inclinación es la adecuada?
Disponemos de una barrera arquitectónica en la entrada de nuestra casa, por ejemplo. Y disponemos de espacio propio o comunitario suficiente, vamos a dejar aparte, el tema de las invasiones de vía pública (que es el espacio que no es de nuestra propiedad, el acerado, una calle peatonal) y que trataremos más adelante en otro post.
Debemos tener en cuenta que cuanto más larga sea nuestra rampa para accesibilidad, menos pendiente y por lo tanto, más fácil será el subirla. Ahora y la pregunta es ¿tenderemos la inclinación adecuada a nuestra circunstancia?
Aquí entran en juego varios factores, nuestro estado físico y el sistema de tracción a utilizar.
Ya hemos dicho que el porcentaje máximo no debería superar el 12 % (150 cm por cada 18 cm a superar). Pero si nuestro caso es que vamos a subir la rampa solos de forma autónoma con una silla manual, un 12% es un porcentaje demasiado elevado, por lo que deberemos dar más longitud a la rampa, para rebajar el porcentaje de pendiente.
Por contra si la tracción la vamos ha realizar una máquina con un sistema mecánico, tipo silla electrónica o scooter, deberemos conocer a priori que porcentaje de pendiente es capaz de superar este sistema.
Por lo general las sillas y los scooter son capaces de superar cómodamente porcentaje de pendiente que rondan el 15% (120 cm por cada 18 cm a salvar) pudiendo a llegar hasta el 20% según cada silla (consultar las características técnicas de cada modelo).
Para calcular la longitud de la rampa para accesibilidad (L) irá en función de una altura determinada , debemos multiplicar la altura en cm por 100 y dividirlo entre el porcentaje de inclinación que deseemos obtener, este fácil calculo nos dará la longitud de la rampa en cm.
Ejemplo:
Dos escalones con una altura total de 30 cm y queremos obtener una pendiente de inclinación de 12%.
La longitud se calcularía de siguiente forma
L=(30 X 100)/12 = 250cm.
Precisamos una rampa de 250 cm para disfrutar de una pendiente del 12% en una altura total de 30 cm
¿Qué ancho de la rampa es la adecuada?
Fundamentalmente dependerá del uso que se le va dar a la rampa para accesibilidad.
En sistemas de eliminación de barreras arquitectónicas de instalación semi-permanente o permanente , debemos acogernos a los códigos técnicos de edificabilidad, estos indican claramente los parámetros de anchos, largos, porcentajes de pendiente, así como otros elementos que se deben incluir.
En casos donde no se pueden instalar rampas para accesibilidad semi-permanentes de acceso público o privado nuestro consejo es utilizar rampas de una sola vía de anchos que pueden ir desde los 75 a los 100 cm.
Las rampas de doble vía, las recomendaríamos únicamente en aquellos casos para uso particular.
Donde conocemos las características del sistema de movilidad que vayamos a utilizar, un caso claro y fácil de entender es el del traslado de nuestra silla electrónica en un vehículo no adaptado. Una rampa de doble vía de ancho adecuado puede facilitarnos la carga de la silla sin usuario al maletero de nuestro vehículo.
Esperamos que con estos conceptos sobre rampas para accesibilidad os hayamos ayudado a por lo menos aclarar algunos conceptos sobre las rampas que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Si tenéis alguna duda o queréis comentarnos alguno de los aspectos indicados, por favor no dudéis en llamarnos.
Podéis ver muchos vídeos de diferentes productos en nuestro canal de youtube, si queréis os llevamos pinchando en este link
Aquí te explicamos fácilmente en cuatro puntos que debes tener en cuenta para elegir bien tu rampa, tanto si es para tu negocio, tu comunidad de vecinos, o simplemente para tu uso.
1.La altura de la barrera arquitectónica a salvar
Es fundamental conocer exactamente ese dato, sabiendo la altura de cada peldaño y su cantidad, conocerás el desnivel a salvar. Por lo general cada escalón tiene una altura máxima por normativa de 18 cm, dado que cada situación es particular siempre es mejor tomar la medida exacta, evitaremos más adelante errar en el calculo de la pendiente.
Con esa medida, podremos determinar la longitud de rampa necesaria y con ello el porcentaje de la rampa que obtendremos.
2. El espacio existente delante de la barrera arquitectónica: ¿por qué ?
Básicamente este será el espacio que ocupará una buena parte de la rampa, ya que cualquier rampa volará por encima de los peldaños pero sobresaldrá de los mismos ocupando ese espacio.
Debemos comprobar que delante de la barrera arquitectónica no existe nada que impida la colocación de la rampa y de su acceso una vez depositada sobre los escalones.
Debe tener en cuenta que precisará una distancia libre delante de la rampa para su acceso.
Si el usuario necesita hacer un giro de 90º para entrar o salir de la rampa, este espacio libre delante de la rampa
nunca debe ser menor a 150 cm, ya que sino no girará la silla.
3. Cuidado con los negocios, no vale cualquier rampa.
Si la rampa es para un negocio, recuerda que debe poder servir a todos los clientes.
En muchas ocasiones elegimos rampletes o rampas de 2 vías por su menor precio, pero no es la solución ideal, estas ayudas técnicas, excluyen de su uso a aquellos usuarios que utilizan andadores, scooters de tres ruedas y a muchas de las sillas electrónicas del mercado por tener las ruedas no alineadas.
En muchos casos hacemos la elección un sistema de eliminación de barrera arquitectónica pensando únicamente por su precio, buscando solventar la accesibilidad y mirando en nuestra practicidad y economía. Pero cuidado, y sobre todo en la eliminación de barreras en negocios y comercios, Los rampletes no están considerados sistemas de eliminación de barreras arquitectónicas válidos ya que no se adaptan a todos los usuarios. Nuestro consejo es que en las adaptaciones de establecimientos donde no pueda hacer obras se elija una rampa ancha de una sola vía.
4. ¿Cómo calculo la pendiente resultante ?
La pendiente o inclinación de una rampa se mide en % su calculo es muy sencillo.
Basta dividir la altura de nuestra barrera arquitectónica, en centímetros entre la longitud de la rampa en centímetros y multiplicarlo por 100. de ese calculo optendremos un numero con decimales. esa será nuestra pendiente
Les ponemos un ejemplo
Si un edificio en su vestíbulo tiene dos peldaños de 16 cm y hemos pensado colocar una rampa de 250 cm de largo la
pendiente se calculará de esta forma
( 32 cm / 250 ) * 100 = 12,8 %
Según normativa, en sistemas de tracción manual el % esta recomendado, no superar el 6 %, en sistemas de tracción mecánica lo ideal es no superar el 12%. Aunque recuerda que cada caso es particular.
Estos puntos se deben tener en cuenta al momento de escoger o solicitar una rampa. Este nos permite dar la mejor solución de accesibilidad que necesita.
No dudes en llamarnos y te ayudaremos para salvar esa barrera arquitectónica.
Servicio Odontológico Móvil para nuestros mayores sin moverse de su centro o residencia, accesible con Roll@Ramp
Si vives en la comunidad de Madrid, disponéis de este servicio accesible mediante nuestros sistema de rampas Roll@Ramp
Muchos de nuestros mayores son usuarios de centros de día o se encuentran internos en residencias.
Es habitual, que los familiares o amigos deban desplazarse para acompañar a sus familiares y llevarlos a visitas médicas externas, el dentista es uno de esos servicios que nunca tienen tiempo de visitar nuestros mayores, algunos por falta de costumbre otros por incomodidad o incompatibilidad de horarios, retrasan las visitas, normalmente hasta que, por un problema mayor, pasándolo mal y siendo un riesgo para su propia salud.
Una de las principales razones para el retraso en la intervención en estos casos menores, son los traslados a las consultas externas, hay que cuadrar los horarios, con familiares, pacientes y no es fácil, además de económicamente costoso y complicado, disponer de los tiempos que requieren estos desplazamientos y en los horarios en que se tienen que realizar, complicando mucho la compaginación de la vida familiar con la laboral.
Otro factor importante es la necesidad de contratar un servicio especial de transporte adaptado, para que aquellas personas con movilidad reducida puedan llegar hasta las consultas, complicando aún más si cabe la organización y el encareciendo de todo este proceso.
Desde hace unas semanas en la comunidad de Madrid, la empresa SERMADE dota a las residencias públicas y privadas de la comunidad de Madrid, de un servicio ontológico móvil adaptado.
Este vehículo adaptado mediante nuestro sistema de rampas modulares Roll@Ramp se adapta configuración del espacio que disponga la residencia, permitiendo, en muchas ocasiones, el realizar las visitas a los usuarios sin tener que salir del centro, ya sea, en el jardín del centro, en la puerta de entrada, o la misma entrada.
Sermade,desplaza la unidad móvil y monta el sistema de acceso, de forma que cualquier persona con o sin movilidad reducida, y de una forma segura y cómoda pueda acceder a la clínica móvil con total seguridad y siempre atendido por un auxiliar que le acompaña desde el centro hasta el sillón de dentista. sintiéndose siempre acompañado y en manos de los profesionales que realizarán la intervención profesional que requiera cada caso.
Sermade está certificado por el Ministerio de Sanidad, y su unidad móvil viene dotada de todos los adelantos necesarios para ofrecer el mejor servicio odontológico, completo y adecuado.
Gestionado por un amplio abanico de profesionales titulados con dilatada experiencia, cuidan y miman a los usuarios, ayudándoles con todas sus necesidades especiales.
Quieres conocerlo ? Aquí os dejamos este vídeo promocional